Hola a todos,
Este pasado mes de diciembre, al fin llegó, cerca de navidad, mi nuevo
kayak, un Dag Midway modelo pesca.
Llevaba años pensando en comprarme otro kayak, ya que el mío actual es el
Prowler 13, un magnífico kayak, pero tenía el capricho de comprarme algo más
rápido, y todo sucedió hace unos 3 años cuando vi a un palista con un kayak de
travesía modelo Draken todo lleno de bonitos, tendría por lo menos 15, que
fenómeno era. Yo le achaqué al asunto de la velocidad, así como muchas veces he
observado como kayaks dobles y barquitas, al ir ligeramente más rápidos,
obtienen mejores capturas que el mío llevando mismos señuelos, así que mirando
mucho, me decidí comprar un autovaciable aunque estuve a punto de comprarme uno
de travesía.
Bueno, mi nuevo kayak Dag Midway, hay poca información por internet de él,
algunos han dicho que al montarse en él es tan inestable que estaban más dentro
del agua que fuera de ella, otros al contrario, les resultaba cómodo y eficaz.
Algún compañero me dijo que se compró uno y lo tuvo que vender por este mismo
problema, ya que en el momento en que dejaba de remar, zas al agua.
A pesar de los comentarios en contra, me arriesgué y me lo compré.
Lo que sí que encontré en internet, fue algún video que otro en el que usan
este modelo. Hay unos de Bélgica que son unos máquinas, llevan todos kayaks Dag
Midway, salen en las peores condiciones posibles, se tiran 24 horas remando y
se hacen más de 100km en una sola jornada, que grandes que son!!!.
Os pongo el enlace de tres videos donde se ve la Midway en las peores
condiciones, la verdad que viendo estos videos fueron los que al final me
convencieron y me lo compré, si ellos son capaces porque yo no.
Video 1
Video 2
Video 3
Bueno, pongo algunas fotos donde se ve bien este kayak.
Una cosa que me sorprendió de éste, es la gran cantidad de anillas y tornillos que
tiene, por lo que se pueden hacer en él miles de bricos con relativa facilidad
sin agujerear el casco.
Una proa muy afilada, con un gran depósito estanco que da a la cámara de aire:
Una amplia zona donde meter las capturas:
Una cómoda asa donde poder coger bien el kayak para subirlo al coche:
Linea de vida con multitud de tornillos donde poder hacer cientos de bricos:
Red trasera donde poder introducir cientos de cosas:
La popa del kayak, se ve el orificio de desagüe del agua que haya podido entrar:
Si le damos la vuelta al kayak, sigue guardando su linea elegante, se ve claramente que solo dispone de 3 agujeros autovaciables, 2 en la parte delantera y uno en la trasera.
En la popa se ve un protector para evitar el roce directo con el kayak en el suelo al ser arrastrado:
También, en la parte central, lleva una pieza, que se llama calamuslo que
sirve para aumentar la estabilidad, yo tengo dos, el de travesía y el de pesca
donde se incluye un cañero giratorio delantero. De momento uso el de travesía,
al principio creía que era un engorro, pero es muy útil, dentro de esta pieza,
meto mi caja de señuelos y queda fenomenal.
Calamuslos de travesía:
Sin calamuslos:
Con calamuslos de pesca donde se incluye el cañero delantero:
Ficha técnica:
Longitud: 440 m
Manga: 65cm
Peso: 23kg
Carga máxima: 140kg
Bueno, la primera vez que me monté en él, fue una soleada mañana de la
semana de navidad, salí con el compañero Pepe por si tuviese alguna
complicación y me tuviese que echar alguna mano. Esta salida, fue para
experimentar. Nada más subirme al kayak, tuve que sacar las piernas por fuera o
me mataba jajajajajaja, pensé vaya mierda de kayak, luego, empezó a darle
"tembleques" que tenía que ir corrigiendo constantemente con la
cadera con mucho cuidado ya que si nos al agua iba. Empecé a remar, al
principio con las piernas por fuera, pero rápidamente empecé a adaptarme, puse
las piernas en su lugar. Me sorprendió la velocidad de este kayak, superaba mis
expectativas. Ese día, el objetivo, era probarlo, ver si me tiraba, pero como
no lo hacía por muchos movimientos raros que hice dentro del kayak, al final,
tuve que saltar de él para caerme al agua jajajajaaj, estaba a 15ºC jajajaja.
El objetivo, era practicar las maniobras de seguridad, vamos, subirme y bajarme
del kayak 5 veces, lo hice en todas a la primera, sin vuelcos secundarios pero
a mi estilo basto, debería de perfeccionarlo.



Después de esta salida, antes de poder ponerle una caña, quise hacer 3
salidas más donde solo me dedicaría a remar para ir adquiriendo confianza y que
la sensación de inseguridad que tuve la primera vez, fuera desapareciendo. En
una de estas salidas de prueba, tuve la oportunidad de encontrarme en una
situación de viento fuerza 4 y algo de marejada, con alguna ola bastante grande
que me sorprendió de repente golpeando el lateral del kayak, a pesar de eso, el
kayak respondió muy bien, es increíble como corta el agua y el viento.
Después, de 3 salidas de prueba, al fin me dispuse a pescar con él. Mi padre
le instaló la sonda (sin hacer ni un solo agujero al kayak) y una ampliación de cañeros ya que si nos las cañas andan
muy juntas y listo para pescar.
Es curioso, esta homologado para 6 millas:
Ya he realizado algunas salidas con este kayak, pero no he tenido mucha
suerte con las capturas, solo un día cogí un jurelillo, todo llegará a su
momento.
Bueno, en comparación del Prowler 13 al Dag Midway, hay una diferencia
brutal, tanto de estabilidad como en velocidad:
Al comparar la estabilidad del Prowler 13 con la Dag Midway, la diferencia
es muy acusada. La Prowler, es muy muy estable, mejor dicho, carece de
inestabilidad, mientras que la Midway, su inestabilidad es evidente, sobre todo
cuando uno está parado, mientras va remando, la estabilidad es buena. Para
mejorar la estabilidad mientras uno va remando, puede hacer uso del calamuslos
dominando la estabilidad del kayak con las piernas. Cuando uno está parado,
puede mejorar la estabilidad sacando las piernas por fuera o utilizando también
el calamuslos.
Con respecto a la velocidad, la diferencia es muy elevada. Con la Prowler
alcanzo una velocidad media de 5,5 km/h pudiendo ir a 6,5 km/h y con la Midway
su velocidad de crucero es de 6,9 km/h, pero fácilmente puede navegar a 8 km/h.
También, la Dag Midway corta el agua y el viento con una facilidad espasmosa,
es como un cuchillo en comparación a la Prowler, que en vez de cortar las olas, se
choca con ellas golpeándolas y quedándose "parado", por lo que pierde
muchísima velocidad en estas situaciones, cosa que con la Midway no sucede.
También, a la hora de remar con las olas a favor, este kayak va tan rápido que fácilmente
se pone a surfearlas por lo que puede ser un problema si uno no tienes la
experiencia necesaria para evitar un posible vuelco ante estas situaciones,
pero yendo más despacio a favor de las olas, se evita estos problemas. Otra
cosa que he observado, es que la Midway, deriva mucho más que la Prowler cuando
uno está parado.
A la hora de mantener la dirección y de realizar las maniobras de giro,
ambos kayaks se comportan de la misma manera, quizás, la Midway, he notado que mantiene
la dirección mejor que la Prowler así como sus giros son más abiertos que ésta.
En cuanto a la hora de pescar con la Dag Midway, el kayak es bastante
inestable cuando uno realiza la maniobra de sacar las cañas de los cañeros,
pero si se saca las piernas por fuera en este proceso o si se estabiliza el
kayak con el calamuslos, no hay mucho problema. Claro está, en la Prowler este
problema no existe. A la hora de pelear una pieza, el kayak se comporta bien,
una vez que se sacas las piernas por fuera o se mantiene la estabilidad con el
calamuslos, o eso creo, ya que es algo que no puedo confirmar ya que todavía no
he sacado gran cosa con él.
En resumen, es un gran kayak que espero que me de muchas alegrías, el tiempo
lo dirá.
Tengo que ir cogiéndolo más
para ir adquiriendo más práctica, así como me gustaría probar a ver como surfea
las olas, ya que es algo que no tengo ni idea y me parece muy interesante y una
medida de seguridad ya que el mar a veces cambia rápido y un revolcón en la
orilla puede estropear cañas, sonda y hacer un destrozo con todos los trastos
que tiene así como evitar vuelcos innecesarios mar adentro en un día con olas.
Nota:
Ya llevo cerca de 1 año con este maravilloso kayak y estoy encantado de él, pero hay algo que hay que mencionar, pues el material, esta fabricado de un plástico de mala calidad que se puede hundir ligeramente con la presión de la mano. También hay que tener mucho ojo si se le pone ruedas al kayak, ya que se puede deformar ligeramente si las colocas en el centro de éste, es mejor colocarlas en la parte trasera justo debajo del agujero de drenaje ya que esa zona es bastante fuerte.
También, tengo que reseñar, que no se lo que pasa ultimadamente con los materiales que emplean para la fabricación de kayaks, cada vez son más malos, el otro día vi un kayak de la misma manga que la midway que pensaba que eran fuertísimos y sorpresa me llevé cuando me di cuenta que el plástico se hundía más que el mío. ¿Porqué no harán los kayaks de mejores materiales?
A pesar del problemilla del plástico, estoy encantado con él..
Un saludo y hasta otra.